Conoce al equipo
Detalle BN6
- Inicio
- Conoce al equipo

Conoce al equipo
El ITESO está comprometido con la igualdad de género con proyectos transversales que buscan impactar de manera directa en una sociedad más justa y equitativa. Aquí conocerás cómo inició el trabajo del Comité, sus principales tareas, contactos y proyectos que tienen.
Comité Interdireccional para Atender Asuntos de Género en la Universidad.
En julio de 2020, el Rector del ITESO, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, SJ, solicitó a las direcciones estatutarias de la Universidad, diseñar una estrategia integral para atender la agenda de género en el ITESO. Una estrategia que contemple acciones concretas a corto, mediano y largo plazo. Para este encargo se le solicitó a la DIC coordinar estos esfuerzos. Es importante mencionar que esta propuesta se ordena e integra a partir del conocimiento, experiencias e iniciativas de la comunidad universitaria en el tema.
Con este propósito, en junio de 2020 se creó un grupo de trabajo cuyas principales tareas son las siguientes:
Diseño y elaboración de un diagnóstico, que recabe datos e información certera respecto al enfoque de género como "categoría de análisis que permite entender el sistema de relaciones entre mujeres y hombres, sistema que asigna a las personas, según su sexo, valor y poder diferenciado y que ubica a las mujeres en situación de desventaja social" (Inmujeres en Sánchez Villagómez, 2002).
Diseño de iniciativas de formación y comunicación: acciones dirigidas para la comunidad universitaria y desde el ITESO para promover (dentro y fuera) la concientización respecto a la igualdad de género, con atención especial en la cultura de la prevención de cualquier tipo de violencia y discriminación.
Articulación y difusión de proyectos de vinculación e investigación, para la generación de conocimiento en el tema, el fortalecimiento de redes y la incidencia social.
Impulsar y promover la generación de la red de género de universidades del SUJ para la articulación de la agenda nacional con las posibilidades de sumar a la red a las obras sociales que trabajen el tema.
Conoce más sobre este comité.
Este proyecto se transforma, en Primavera 2025, en el nuevo Programa de Género.
Espera pronto buenas noticias.